EL SIGNO LINGÜÍSTICO
El signo lingüístico consiste en una asociación entre el
concepto y la imagen acústica, se trata de una delimitación convencional en una
masa amorfa de contenido (“una nebulosa”) de cierta significación, mediante una
forma lingüística: sólo pueden distinguirse conceptos en virtud de su estar
ligados a un significante particular. La lengua oficia así de intermediaria
entre el pensamiento y el sonido.
El signo lingüístico es una entidad psicológica de dos
caras, que Saussure denomina significado y significante (para el concepto y la
imagen acústica, respectivamente) de manera de trasmitir la unidad indisoluble
que conforma el signo como totalidad.
Significado y significante están en una relación de
interdependencia; el vínculo entre ellos es arbitrario, es decir, inmotivado:
no hay razón para que a determinado significado le corresponda determinado
significante y viceversa, hecho que prueba la existencia misma de distintas
lenguas naturales (para un mismo significado, en español: mesa de luz; francés:
nuittable; inglés: nighttable; alemán: Nachttisch; nótese además que el español
conceptualiza de manera distinta de las demás lenguas esa significación).
Por otra parte, el signo lingüístico es
lineal debido al carácter auditivo del significante: tiene lugar necesariamente
en la dimensión tiempo y asume sus características (representa una extensión
mensurable).

USO DE SIGNOS Y SÍMBOLOS
Los signos y símbolos se utilizan desde el
principio de la Historia. Nunca han sido desplazados del todo por el lenguaje
escrito. Como medio de comunicación, han mantenido sus propias variadas
funciones, y se han hecho más útiles a medida que ha aumentado la demanda de
comunicación inmediata. Los signos y símbolos nos ayudan a:
§ Identificar sentimientos
y a buscar liberación emocional en dicho conocimiento.
§ Determinar las acciones
adecuadas y el comportamiento aceptable.
§ Diseñar edificios y
conocer su significado.
§ Identificar empresas y
corporaciones.
§ Representar a
personajes.
A medida que abandonemos una época
fundamentada en la cultura escrita y la imprenta, para entrar en un entorno
dominado por la tecnología visual y auditiva, las reglas básicas de la
comunicación cambiaran. Los símbolos y signos servirán en un futuro, como lo
hicieron en el pasado, generando información y propagándola con inteligencia y
rapidez.
Mas información: http://es.wikipedia.org
http://teresadejesus.wordpress.com/2010/01/23/linguisticalengua-y-habla/
No hay comentarios:
Publicar un comentario